
El director del Comité de agua potable señaló que tiene de esta fecha hasta los meses de marzo o abril del próximo año un ahorro representativo, además de que el abasto está garantizado, la inversión es menor para potabilizarla y llevarla a los miles de hogares de esta ciudad.
Actualmente en la planta potabilizadora de agua de Tapachula se tratan alrededor de mil 50 litros por segundo, sin embargo Tapachula requiere de unos 1500 litros por segundo; pero aun así se cuenta con pozos en la ciudad que poco a poco han sido menos utilizados, debido a que se

Señaló que Tapachula requiere mil 500 litros por segundo, “nosotros le estamos mandando a Tapachula en este instante con este gasto alrededor del mil 50 por cada litro por cada segundo, yo tengo un diferencial de casi 500 litros por segundo que no le puedo mandar a la ciudad, una parte la completo con pozos pero la idea es ir apagando pozos por la energía eléctrica.”
Recientemente el comité de agua potable de Tapachula recibió un reconocimiento dentro del proyecto de la Agenda desde lo local, ya que ha sido una experiencia municipal de éxito ante otros municipios, ya que “se han revertido muchos rezagos como el pago de los usuarios de manera puntual, la apertura de sucursales, recuperación de carteras, la nueva imagen institucional”.

Esta planta se inauguró en 1985, le hicieron una reparación en el año 92 93, Águila Beristain aseguró que esta planta de agua potable para Tapachula seguirá siendo útil por lo menos para los próximos 20 años, y si decidiera incrementar los cuerpos a ambos lados para en lugar de meter mil 50, fueran mil 500 litros por segundo tendría un periodo de vida mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario